Así Emprendemos

EMPRESER: Ser para Emprender

El brazo social de Grupo Inested Internacional se crea para atender la Agenda Mundial 2030 y contribuir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable del Sistema de las Naciones Unidas.

Especial énfasis se ha colocado en atender el objetivo #5 «Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas». Muchos de los programas desarrollados por Empreser se alinean para crear oportunidades, donde las mujeres juegan un papel preponderante.

En Grupo Inested Internacional damos valor a la mujer, la que trabaja sola o en equipo y se vale por ella misma con actitud proactiva en la búsqueda de soluciones, firme ante sus decisiones, reconociendo sus fortalezas y trabajando en sus oportunidades de mejora, convirtiéndolas en otras fortalezas.

Asimismo, y en camino hacia la equidad de género, en Empreser vemos igualmente el papel del hombre como co-partícipe, que al lado de la mujer, puede desarrollar iniciativas emprendedoras que benefician a su familia, a la organización donde trabaja y a su comunidad.

Por otra parte, hemos generado un espacio para incluir a los empresarios, a las empresarias y a los/las líderes de organizaciones, con el fin de acompañarlos a concretar esta visión, proporcionándoles respuestas específicas que atiendan las necesidades de su gente y de las comunidades que los circundan, ejerciendo así influencia directa en la vida diaria y futura de las sociedades donde actúan desde la Responsabilidad Social Empresarial.

Bajo el paraguas de EMPRESER agrupamos tres grandes programas:
                                 SEREMPRENDEDOR,
                              EMPRENDER CON LA COMUNIDAD y
                                      ENDO-EMPRENDEDURÍA.

 

SEREMPRENDEDOR ES:

[ap_toggle title=»¿Qué es?» status=»close»]

Un programa para “insuflar el espíritu emprendedor en niñas, niños, jóvenes en sus escuelas y en sus comunidades, desde el preescolar hasta la universidad”

[/ap_toggle]

[ap_toggle title=»Nuestra Metodología ¿cómo?» status=»close»]

* Diplomados, Cursos, Talleres, Experiencias de Formación y Desarrollo organizadas para generar Escuelas Emprendedoras.

* Una posibilidad concreta para cumplir con los programas de Responsabilidad Social Empresarial con influencia directa en la vida actual y futura de la sociedad venezolana, implantada bajo tres formas:

i) Patrocinios, ii) Becas y iii) Asociaciones;[/ap_toggle]

[ap_toggle title=»Implantamos ¿qué?» status=»close»]

* Una experiencia única con más de 16 años de vida, que ha transformado a directores, docentes, estudiantes, personal administrativo, generando iniciativas emprendedoras tanto en sus entornos escolares como en sus comunidades. [/ap_toggle]

[ap_toggle title=»Acompañamos ¿cómo?» status=»close»]

* Una propuesta de formación diversa, llevada en: Diplomados, Escuelas Emprendedoras, Formación de Multiplicadores y Feria Emprendedora.…[/ap_toggle]

[ap_toggle title=»Nuestros frutos» status=»close»]

  • Un equipo ampliado de 13 multiplicadoras, que provienen del propio programa y que son formadas en la metodología del Seremprendedor, para ser incorporadas como facilitadoras de la formación
  • Participación activa en tres Ferias del Proyecto de Servicio Comunitario de la Universidad Metropolitana, con nuestros beneficiarios de la comunidad de Píritu, en Petare
  • 30 niños, niñas y adolescentes, de la Comunidad de Píritu de Petare, participando y mostrando resultados de iniciativas emprendedoras en tres Ferias
  • Primer lugar en la Feria de Proyectos Unimet, Junio de 2014
  • 4 años de alianza con Industrias Alimenticias Hermo de Venezuela mostrando como resultados: 75 iniciativas emprendedoras, 6 intra-emprendimientos (proyectos de mejora interna en la compañía) y 28 proyectos en beneficio de la comunidad.
  • 200 personas formadas en el programa “Cultivando mi espíritu emprendedor en Industrias Alimenticias Hermo de Venezuela, S.A.».
  • 2 Ponencias presentadas en dos Congresos de Creación Intelectual de la Universidad Metropolitana, en 2013 y 2014
  • Presentación de la experiencia del Seremprendedor, como ponentes invitados en Red Motiva 2014.
  • Tres formaciones de multiplicadores con 30 personas egresadas del Diplomado, en su mayoría mujeres y que son formadas en la metodología del Seremprendedor.[/ap_toggle]

 

EMPRENDER CON LA COMUNIDAD ES:

[ap_toggle title=»Nuestra Metodología ¿cómo?» status=»close»]

* Un programa para acompañar a una organización, en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresarial, canalizando los recursos y habilidades que se encuentran en una comunidad para generar iniciativas de emprendimiento que beneficie a sus miembros tanto social como económicamente;[/ap_toggle]

[ap_toggle title=»Implantamos ¿qué?» status=»close»]

* Una herramienta para facilitarle a la organización el cumplimiento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo- LOPCYMAT. [/ap_toggle]

[ap_toggle title=»Acompañamos ¿cómo?» status=»close»]

Con cuatro programas que se desarrollan para emprender con las Comunidades:
i) Descubriéndome: Atiende a los niños entre las edades de 5 a 10 años;
ii) Buscando mi Centro: Para atender a adolescentes entre 11 y 16 años
iii) Posicionándome: Para atender jóvenes entre los 17 y los 25 años;
iv) Empoderando mi adulto responsable. [/ap_toggle]

 

ENDO-EMPRENDEDURÍA ES:

[ap_toggle title=»¿Qué es?» status=»close»]* Un camino diseñado específicamente para descubrir talentos emprendedores dentro de las organizaciones, impulsando la innovación y el cambio permanente que son características de las empresas del siglo XXI.

Las empresas que utilizan el enfoque del «Intrapreneurship» reconocen el talento de su gente, y la apoyan para generar servicios y productos que las hagan más competitiva respondiendo a las necesidades del mercado;[/ap_toggle]

[ap_toggle title=»Nuestra Metodología ¿cómo?» status=»close»]* Un programa para resaltar en esta época de “multi-tasking” las potencialidades de una organización que reconoce el talento de su gente, mediante el descubrimiento y desarrollo de esas habilidades individuales;[/ap_toggle]

[ap_toggle title=»Implantamos ¿qué?» status=»close»]Tres formas diferentes de promover este talento de cada persona
dentro de la organización, aprovechando sus habilidades:[/ap_toggle]

[ap_toggle title=»Acompañamos ¿cómo?» status=»close»] i) Mejorando internamente los procesos organizacionales;

ii) poniendo a la luz los talentos ocultos de sus colaboradores, diferentes a sus competencias laborales;

iii) apoyando al emprendedor interno para que sus ideas sean desarrolladas dentro de la organización. [/ap_toggle]

Diplomados de EMPRESER

[ap_tab_group type=»horizontal»]
[ap_tab title=»DIPLOMADO»]Seremprendedor[/ap_tab]
[ap_tab title=»CARACTERÍSTICAS»]

  • Rompiendo el paradigma de “aquí estoy para recibir de otros” y generando el nuevo de “aquí estoy para aportar y resolver”
  • Basado en 8 competencias impulsadoras del nuevo modelo: Soy responsable, Soy perseverante, soy flexible, soy oportuno, soy modelo, soy creativo, soy pragmático, soy sistémico y holístico
  • Desarrolladas estas competencias, los emprendedores formados por el programa generan, desarrollan, mantienen y le dan sustentabilidad a iniciativas emprendedoras
  • Estas iniciativas dan respuesta innovadora a situaciones de todo tipo: sociales, deportivas, culturales, económicas, artísticas, científicas…
  • Una metodología activa, participativa y experiencial, posibilitando el ser y el hacer del emprender

[/ap_tab]
[ap_tab title=»NUESTROS FRUTOS»]

  • 12 Cohortes de docentes formadas a través de un Diplomado que se realiza en alianza con la Universidad Metropolitana
  • 210 docentes egresados de este Diplomado que hoy atienden a 4250 estudiantes, participando activamente en la generación de iniciativas emprendedoras
  • 7 Ferias de Exposición de 210 iniciativas emprendedoras, presentadas por sus autores, niñas y niños de las escuelas
  • 135 personas formadas en empresa con un programa especialmente diseñado en base a sus necesidades
  • 4 Ferias de Exposición de 160 iniciativas emprendedoras con propuestas de negocio, de intraemprendimiento y sociales.

[/ap_tab]
[ap_tab title=»¿A QUIÈN CONTACTO?»]

 

[/ap_tab]

[/ap_tab_group]